En primer lugar, se reconoce la importancia de la motivación intrínseca, en este caso el compromiso de las personas en la actividad por placer o diversión mientras buscan mejorar o superarse a sí mismas.
La segunda fase de este proceso comienza con la activación de una serie de conductas con una intensidad determinada, a la vez que la “intención” debe indicar la dirección que el sujeto debe seguir y hacia la que dirigirá dichas conductas.
Los autores, buscaron que sus hallazgos fueran aplicables a las diferentes situaciones y contextos sociales en los que nos desarrollamos.
Sobre la foundation de esta teoría del Reforzamiento se fundamenta la modificación de la conducta o sea que para cambiar una conducta es necesario cambiar las consecuencias de dicha conducta.
Cree condiciones para que todos tengan la posibilidad de ascender. Permita y estimule la participación en cursos de adiestramiento.
Estos aspectos no constituyen los únicos que influyen en la motivación, no obstante, la clave del problema consiste en elevar los aspectos que originan efecto positivo y eliminar o disminuir al máximo los que potencian el efecto negativo, o de otra manera, hacer compatibles las metas de la organización con las necesidades personales.
Se refiere a la cantidad de energía que un empleado ejerce en una tarea determinada, la cantidad de esfuerzo que un empleado pondrá en una tarea está determinada por dos factores:
La motivación básica se refiere a la base estable de la motivación que determina el nivel de compromiso de un deportista con su actividad. Se refiere al interés de un deportista por los resultados deportivos, su rendimiento individual y/o los consecuencias positivas de ambos.
La perseverancia y la intensidad determinarán si se sigue trabajando hacia ese objetivo y cuánto esfuerzo se dedicará para alcanzarlo.
Tengamos en cuenta que las personas son diferentes así como la forma o método a emplear para el análisis de un aspecto concreto.
Al igual que Maslow, planteaba que las necesidades de orden inferior, una vez satisfechas, interesaban a las personas para satisfacer las de orden superior y en contraposición que diversas necesidades podían ser objeto de motivación al mismo tiempo y que la frustración en una necesidad excellent podría originar un retroceso a una inferior.
Las recompensas y castigos son impuestos por otros y las conductas se realizan para satisfacer las demandas externas.
Lo que McGregor trató de dramatizar a través de su teoría X – Y es delinear los extremos para dibujar la valla dentro de la cual el hombre organizacional debe generalmente comportarse. El hecho es que ningún hombre organizacional pertenecería realmente a la teoría X o a la teoría Y, en realidad, él / ella comparte los rasgos de ambos, lo que more info sucede en realidad es que el hombre cambia de un conjunto o propiedades a otro con cambios en su estado de ánimo y motivos para cambiar el ambiente. Lee mas información sobre la teoría de la participación de McGregor.
Además, hay un estudio realizado sobre las redes sociales y su efecto “Drive & Pull”. Una cosa que se menciona es que “el arrepentimiento y la insatisfacción corresponden a factores de empuje (press), porque ambos son factores negativos que obligan a los usuarios a abandonar su real proveedor de servicios".